Es Israel Galván (1973). Sevillano, bailaor, músico y creador nato. Un poeta del movimiento que pisa los escenarios desde los siete años. De formación clásica, con sus progenitores primero, y con Mario Maya y Manolo Soler después. Supo un día que «no quería bailar tan tieso, que no quería bailar bien».
Quiso ser feliz bailando y apostó por la libertad; de ritmos, de compases, de diálogos, silencios y sonidos.
Diez años de búsqueda en su travesía personal, han llevado a este sevillano «con cuerpo de Nijinsky y mente de David Lynch», —como lo define su amigo Akram Khan—, a ser reconocido y aclamado por el público nacional e internacional.
Premio Nacional de Danza, Medalla de las Bellas Artes, Medalla de Andalucía, y cuatro cinco premios MAX a sus espaldas. Israel Galván, invitado por la Bienal de Flamenco de Sevilla y con las entradas agotadas meses antes, volvió al Lope de Vega para presentar FLA.CO.MEN.
Fui piedra y perdí mi centro, me arrojaron al mar y al cabo de mucho tiempo mi centro vine a encontrar (Enrique Morente)
«En este concierto hay un regalo ya antiguo» rezaba el librito de mano de FLA.CO.MEN. Y quizás, sean estas las palabras que Morente regaló al «bailaor», las simientes de esta propuesta escénica. Una poética evocación a la pérdida y al encuentro, orquestada con las músicas que conforman las obras de Galván.
Eloisa Cantón y Proyecto Lorca, Caracafé en la guitarra y David Lagos y Tomas de Perrate en el cante crean una riqueza musical de ritmos y sonidos delirante. Con ellos «el bailaor» baila, crea, interpreta y hasta canta con una generosidad y un sentido de humor extraordinario.
Sus registros dancísticos son interminables. No importa si calza bota de taconeo o pisa descalzo el suelo, él sabe de ritmos, de sonidos y lenguajes. Capaz de moverse impecable como un rayo y de pronto, la espectacular belleza del movimiento ejecutado con una lentitud propia de danza Buthoh.
Israel Galván tiene duende, y mucho. El suyo es un baile de verdades, generoso, de esos que salen del alma cuando se es honesto con la vida y con uno mismo.
FLA.CO.MEN con las siglas cambiadas es la pluralidad de mundos conciliados. Un recorrido por el flamenco a través de una mirada libre e innovadora, profunda y muy honesta. Es la humildad, lealtad, coraje y valentía de ser uno mismo. De perderse y encontrarse. Mirar de frente y ahondar en el camino.
*Fla.Co.Men se presentará el próximo 22 de noviembre en el marco del Festival Temporada Alta de Girona + info: aqui
AGENDA:
FLA.CO.MEN Teatros del Canal del 8 al 11 de enero + info aqui
FLA.CO.MEN en el Festival de Flamenco de NÎmes 14 y 15 de enero + info aqui
FLA.CO.MEN en Ciutat Flamenco Mercat de les Flors 20 y 21 de mayo + info aquí
Para saber más: Israel Galván